La mercancía peligrosa abarca una amplia gama de productos que representan riesgos para la salud, seguridad o el medio ambiente durante su transporte. Conocer las clases y etiquetas de estos materiales es fundamental para garantizar su manipulación y transporte de manera segura y cumplir con las regulaciones internacionales.
La mercancía peligrosa abarca una amplia gama de productos que representan riesgos para la salud, seguridad o el medio ambiente durante su transporte. Conocer las clases y etiquetas de estos materiales es fundamental para garantizar su manipulación y transporte de manera segura y cumplir con las regulaciones internacionales.
Las etiquetas de mercancía peligrosa son símbolos gráficos que se utilizan para identificar rápidamente los riesgos asociados con un material durante su transporte.
Clase 1: Explosivos
En este lugar se categorizan productos vinculados al riesgo de explosión. Por ejemplo; artículos de pirotecnia como fuegos artificiales, cohetes, detonadores y otros productos similares.
Dentro de esta primera clase, existe una subdivisión de materiales explosivos:
1.1. Materias y objetos que tienen el potencial de causar una explosión a gran escala.
1.2. Materias y objetos que pueden generar proyecciones, pero no una explosión a gran escala.
1.3. Materias y objetos que podrían provocar un incendio leve, efectos de onda expansiva o proyecciones, pero sin el riesgo de una explosión a gran escala.
La etiqueta de estas tres primeras subcategorías es la siguiente:
![](https://fescargo.com.mx/wp-content/uploads/2024/04/img1-removebg-preview.png)
1.4. Mercancías y objetos con un riesgo mínimo de explosión en caso de fuego. La explosión se limita a los paquetes y no resulta en la proyección de fragmentos.
1.5. Mercancías y objetos muy poco susceptibles a la explosión en masa en condiciones normales de transporte.
1.6. Objetos extremadamente poco susceptibles a la explosión.
Las etiquetas de estas últimas 3 subcategorías son las siguientes:
![](https://fescargo.com.mx/wp-content/uploads/2024/04/img2-removebg-preview.png)
Clase 2: Gases
Comprende gases comprimidos, licuados o disueltos. Se clasifican en gases asfixiantes, comburentes, inflamables o tóxicos. Hay 3 subdivisiones:
2.1. Gases inflamables al contacto con el calor.
![](https://fescargo.com.mx/wp-content/uploads/2024/04/img3-removebg-preview.png)
2.2. Gases no inflamables, no tóxicos. Producen asfixia al sustituir al oxígeno y, además, tienen características comburentes, es decir, provoca o favorece la combustión de otras sustancias.
![](https://fescargo.com.mx/wp-content/uploads/2024/04/img4-removebg-preview.png)
2.3. Gases tóxicos. La inhalación de estos gases puede ocasionar daños graves e incluso ser letal. Además, tienen la capacidad de promover la combustión, son inflamables y corrosivos.
![](https://fescargo.com.mx/wp-content/uploads/2024/04/img5-removebg-preview.png)
Clase 3: Líquidos inflamables
Esta categoría incluye líquidos inflamables y líquidos explosivos insensibles, como la gasolina o pinturas.
![](https://fescargo.com.mx/wp-content/uploads/2024/04/img6-removebg-preview.png)
Clase 4: Sólidos inflamables
Existen tres subcategorías:
4.1. Sólidos inflamables: se trata de sólidos que en condiciones normales de transporte son inflamables y la fricción puede desencadenar incendios.
![](https://fescargo.com.mx/wp-content/uploads/2024/04/img7-removebg-preview.png)
4.2. Sustancias que pueden sufrir combustión espontánea al calentarse en contacto con el aire o durante el transporte. Como ejemplo podemos mencionar el carbón.
![](https://fescargo.com.mx/wp-content/uploads/2024/04/img8-removebg-preview.png)
4.3. Sustancias que en contacto con el agua pueden inflamarse como por ejemplo el sodio o el potasio
![](https://fescargo.com.mx/wp-content/uploads/2024/04/img9-removebg-preview.png)
Clase 5:
Hay dos subcategorías:
5.1. Sustancias comburentes: Estos líquidos o sólidos favorecen la combustión, por lo que el contacto con otros materiales puede desembocar en incendios.
![](https://fescargo.com.mx/wp-content/uploads/2024/04/img10-removebg-preview.png)
5.2. Peróxidos orgánicos: Son derivados del peróxido de hidrógeno. Estas sustancias son extremadamente peligrosas y la cantidades que se pueden incluir en cada carga son limitadas.
![](https://fescargo.com.mx/wp-content/uploads/2024/04/img11-removebg-preview.png)
Clase 6: Materias tóxicas o infecciosas
6.1. Sustancias tóxicas, pueden provocar la muerte al ser ingeridas, al entrar en contacto con la piel o al ser inhaladas.
![](https://fescargo.com.mx/wp-content/uploads/2024/04/img12-removebg-preview.png)
6.2. Sustancias infecciosas: En este caso, la mercancía peligrosa contiene microorganismos que pueden causar enfermedades.
![](https://fescargo.com.mx/wp-content/uploads/2024/04/img13-removebg-preview.png)
Clase 7: Sustancias radioactivas
Estas mercancías peligrosas tienen elementos radiactivos como el uranio o plutonio. Existen tres categorías de este tipo dependiendo de su nivel de radiación y una dedicada al material fisionable. Van del 1 al 3 siendo el 3 el más radioactivo.
![](https://fescargo.com.mx/wp-content/uploads/2024/04/img14-removebg-preview.png)
Clase 8: Sustancias corrosivas
Este tipo de materias dañan la piel al entrar en contacto con ellas. También pueden producir envenenamiento por inhalación o ingestión. Ejemplo: el ácido sulfúrico.
![](https://fescargo.com.mx/wp-content/uploads/2024/04/img15-removebg-preview.png)
Clase 9: Sustancias que presentan peligros diversos
Engloba productos que presentan un peligro durante el transporte pero no encajan en ninguna de las clases anteriores.
![](https://fescargo.com.mx/wp-content/uploads/2024/04/img16-removebg-preview.png)
Es crucial que las empresas que manejan mercancía peligrosa conozcan y cumplan con las regulaciones relacionadas con su clasificación, etiquetado y transporte para garantizar la seguridad de los trabajadores, el público y el medio ambiente.
¡En FES Cargo, entendemos la importancia de manejar la mercancía peligrosa de manera segura y eficiente! Nuestro equipo de expertos en logística está capacitado para manejar este tipo de carga y garantizar su transporte cumpliendo con todas las regulaciones.
Síguenos en nuestras redes sociales (Facebook y LinkedIn) y suscríbete a nuestra lista de correo para obtener más consejos y guías sobre logística y comercio internacional.
En FES Cargo cuidamos lo que te importa.